Cómo Tejer una Hermosa Cacatúa Amigurumi a Crochet – Tutorial Gratis Paso a Paso 🧶🐦

Compartir el siguiente patrón
Califica este tutorial

¡Hola, amantes del crochet! 🧵💛 En este tutorial gratuito, aprenderás a tejer una adorable cacatúa amigurumi paso a paso. Si te encantan las aves y los muñecos tejidos, este proyecto es perfecto para ti. Además, es ideal para regalar o decorar tu espacio con un toque único y hecho a mano.

Este diseño ha sido creado por Estela Calderón, de Emi Studio Gumi, y puedes seguirla en sus redes para más patrones y contenido exclusivo:
📸 Instagram
🎵 TikTok
💬 Threads

¡Prepara tu ganchillo, elige tus colores favoritos y comencemos! 🎨✨

Índice
  1. Materiales:
  2. Abreviaciones:
  3. Cabeza
  4. Cuerpo
  5. Alas (interiores) x2
  6. Alas (exteriores) x2
  7. Patas x2
  8. Armado

Materiales:

  • Hilo de algodón color gris claro, gris oscuro, amarillo, naranja y crema.
  • Relleno siliconado
  • Crochet n∘2n∘2
  • Marcador de vueltas
  • Tijera
  • Aguja lanera
  • Ojos de seguridad de 7mm
  • Alfileres
  • Alambre galvanizado fino
  • Silicona o pegamento universal

Abreviaciones:

  • Am: anillo mágico
  • Cad: cadeneta
  • Pb: punto bajo
  • Aum: aumento
  • Dis: disminución
  • V: vuelta
  • Pa: punto alto
  • Mpa: medio punto alto
  • (x): cantidad de puntos por vuelta
  • ( )*N°: repetir lo que está entre paréntesis el número de veces indicado
  • (N): color naranja
  • (A): color amarillo
  • (G): color gris

Cabeza

Color gris

  • Vuelta 1: am 6pb (6)
  • Vuelta 2: 6aum (12)

Cambios de colores:

  • Vuelta 3: (G)(1pb, 1aum)*2, (A)(1pb, 1aum)*2, (G)(1pb, 1aum)*2 (18)
  • Vuelta 4: (G)2pb, 1aum, 2pb, (A)(1aum, 2pb)*3, (G)1aum, 2pb, 1aum (24)
  • Vuelta 5 a Vuelta 7: (G)4pb, (A)16pb, (G)4pb (24)

Ubicar ojos entre la Vuelta 6 y Vuelta 7 con 9 puntos de separación.

  • Vuelta 8 a Vuelta 10: (G)3pb, (A)1pb, (N)3pb, (A)9pb, (N)3pb, (A)1pb, (G)4pb (24)
  • Vuelta 11: (G)5pb, (A)7pb, (G)1pb, (A)7pb, (G)4pb (24)

Color gris

  • Vuelta 12: 24pb (24)
  • Vuelta 13: 5pb, (1aum, 2pb)*5, 3pb, 1aum (30)
  • Vuelta 14: 30pb (30)
  • Vuelta 15: (4pb, 1aum)*6 (36)

Cuerpo

  • Vuelta 16 a Vuelta 24: 36pb (9 vueltas)
  • Vuelta 25: 11pb, 1dis, 10pb, 1dis, 11pb (34)
  • Vuelta 26: 14pb, 1dis, 2pb, 1dis, 14pb (32)
  • Vuelta 27: 9pb, 1dis, 10pb, 1dis, 9pb (30)
  • Vuelta 28: 12pb, 1dis, 2pb, 1dis, 12pb (28)
  • Vuelta 29: 7pb, 1dis, 10pb, 1dis, 7pb (26)
  • Vuelta 30: 10pb, 1dis, 2pb, 1dis, 10pb (24)
  • Vuelta 31: 9pb, 1dis, 2pb, 1dis, 9pb (22)
  • Vuelta 32: 6pb, 1dis, 6pb, 1dis, 6pb (20)
  • Vuelta 33: 20pb (20)
  • Vuelta 34: (1dis, 3pb)4 (16)
  • Vuelta 35 a Vuelta 37: 16pb (3 vueltas)

rellenar hasta aquí, de ahora en mas no es necesario rellenar

  • Vuelta 38: 2pb, 1dis, (1pb, 1dis)3, 3pb (12)
  • Vuelta 39 a Vuelta 44: 12pb (6 vueltas)
  • Vuelta 45: 2pb, (1dis, 1pb)2, 1dis, 2pb (9)
  • Vuelta 46 a Vuelta 49: 9pb (4 vueltas)
  • Vuelta 50: (1pb, 1dis)3 (6)

Cerrar y cortar hilo.

Alas (interiores) x2

  • Vuelta 1: Am 6pb (6)
  • Vuelta 2: 6aum (12)
  • Vuelta 3: {1pb, 1aum}*6 (18)
  • Vuelta 4: {2pb, 1aum}*6 (24)
  • Vuelta 5: {3pb, 1aum}*6 (30)
  • Vuelta 6: 2pb, {1aum,4pb}*5, 1aum, 2pb (36)

Doblar el tejido a la mitad y tejemos a través de ambas caras:
{4pa, 1aum}*3, 2pa, 1 Cad al aire, seguir tejiendo sobre la vuelta anterior 12pb, 2mpa, 1aum mpa, 5pa, teje 2 cadenetas y une con punto deslizado a la base, corta y deja el hilo largo para luego coser al cuerpo

Alas (exteriores) x2

  • Vuelta 1: Am 6pb (6)
  • Vuelta 2: 6aum (12)
  • Vuelta 3: {1pb, 1aum}*6 (18)
  • Vuelta 4: {2pb, 1aum}*6 (24)
  • Vuelta 5: {3pb, 1aum}*6 (30)
  • Vuelta 6: 2pb, {1aum,4pb}*5, 1aum,2pb (36)
  • Vuelta 7: 2pb, 1aum, 5pb, 1aum, 3pb, 1mpa, 1pa, 1aum pa, 5pa, 1aum pa, 2pa, 1mpa, 2pb, 1aum, 5pb, 1aum, 3pb (36)

Aquí puedes tejer con el color crema, seguir con el gris o usar ambos colores.

Patas x2

Usa un trozo de cartón como guía, con 1cm de lado. Enrolla el alambre alrededor del cartón dejando los extremos más largos, cortar y retirar el alambre. Une ambos extremos del alambre (este irá dentro del amigurumi, por lo que debe quedar firme), aplica pegamento, envuélvelo con hilo gris y dejar secar.

  • Ubicamos las patitas entre la Vuelta 28 y Vuelta 29 con 4 puntos de distancia entre ellas.
  • Asegura las patitas con pegamento y déjalas secar para articularlas después.

Armado

  • Ubica las alas interiores debajo de la Vuelta 17, sólo coser por el borde superior hacia la espalda.
  • Ubica las alas exteriores debajo de Vuelta 13, asegúralas con pegamento en el centro y luego cose suavemente los bordes para que las puntadas no sean visibles.
  • Bordar el pico con hilo color gris entre la Vuelta 6 y Vuelta 10, son 3 puntos de ancho.
  • Para la cresta usa hilo amarillo, primero dar varias puntadas de forma horizontal, la usaremos como base para pegar la cresta encima.
  • Hacer más puntadas dejando al aire el hilo para luego cortar, cepillar y pegar sobre la base.

¡Felicidades! 🎉 Ya tienes tu hermosa cacatúa amigurumi lista. 🐦✨ Esperamos que hayas disfrutado este tutorial y que sigas explorando el maravilloso mundo del crochet. No olvides compartir tu creación en redes sociales y etiquetar a @emistudiogumi para que podamos ver tu resultado.

📌 ¿Quieres más patrones y tutoriales gratis? Sigue a Estela Calderón en:
📸 Instagram
🎵 TikTok
💬 Threads

🔔 ¡Suscríbete y no te pierdas ninguna novedad! 🧶💕 ¡Nos vemos en el próximo proyecto! 👋✨

Compartir el siguiente patrón

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Tejer una Hermosa Cacatúa Amigurumi a Crochet – Tutorial Gratis Paso a Paso 🧶🐦 puedes visitar la categoría Amigurumis.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *