Tierna conejita amigurumi a crochet – patrón gratis + videotutorial 🐇
Si estás buscando un proyecto adorable y fácil de tejer, esta tierna conejita amigurumi a crochet será tu favorita 💕. Se trata de un patrón 100% gratis en español, ideal tanto para principiantes como para quienes ya disfrutan del mundo del amigurumi.
Este paso a paso incluye patrón escrito completo y además un videotutorial detallado para que no pierdas ningún detalle en la confección. Gracias a la creadora Tainá Rodrigues | Fofuami, podrás dar vida a una conejita suave y encantadora, perfecta para regalar o decorar.
👉 Recuerda seguir y apoyar a la artista en sus redes:
(Aclaración: Este blog comparte el patrón, pero no soy Tainá Rodrigues | Fofuami. Todo el crédito es para su autora original.)
Cabeza
- Vuelta 1: Haz un anillo mágico y dentro de él teje 6 puntos bajos. (6 pb)
- Vuelta 2: 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior. (12 pb)
Cierra el anillo mágico bien tirante para que no quede ningún agujero. Haz un nudo y corta el exceso de hilo.
- Vuelta 3: 1 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (18 pb)
Coloca un marcador en el primer punto de la vuelta, preferiblemente en la hebra trasera.
- Vuelta 4: 2 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (24 pb)
- Vuelta 5: 3 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (30 pb)
- Vuelta 6: 4 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (36 pb)
- Vuelta 7: 5 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (42 pb)
- Vuelta 8: 6 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (48 pb)
- Vuelta 9: 7 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (54 pb)
- Vuelta 10: 8 pb, 1 aumento repetir toda la vuelta. (60 pb)
- Vueltas 11 a 16: 1 pb en cada punto. (60 pb en cada vuelta)
Cambia de color al finalizar. Haz un nudo con el hilo nuevo y corta el excedente del anterior.
- Vuelta 17: 18 pb, luego una secuencia de (1 aumento, 1 pb) x6 veces, después una secuencia de (1 pb, 1 aumento) x6 veces, y finalmente 18 pb. (72 pb)
- Vueltas 18 a 21: 1 pb en cada punto. (72 pb en cada vuelta)
- Vuelta 22: 10 pb, 1 disminución repetir toda la vuelta. (66 pb)
- Vuelta 23: 1 disminución, 9 pb repetir toda la vuelta. (60 pb)
- Vuelta 24: 8 pb, 1 disminución repetir toda la vuelta. (54 pb)
- Vuelta 25: 1 disminución, 7 pb repetir toda la vuelta. (48 pb)
- Vuelta 26: 1 pb, 1 disminución repetir toda la vuelta. (32 pb)
👉 Coloca los ojos de seguridad entre las vueltas 14 y 15 de la cabeza, dejando 6 puntos de separación entre ellos.
- Usa un objeto fino (como un pincel) para abrir el espacio.
- Coloca los ojitos y ajusta con las trabas de seguridad en el segundo escalón del cierre.
- Bordar detalles en blanco y negro sobre los ojos para dar expresión.
Relleno: Colocar el relleno de a poco, distribuyéndolo de forma pareja para mantener la forma de la cabeza.
Diente
Para hacer el diente de nuestro conejo vamos a usar hilo amigurumi en blanco.
- Haz el anillo mágico.
- Dentro de ese anillo trabajamos dos cadenas.
- Cuando hagas el anillo mágico, deja un excedente de hilo para que podamos sujetar el dientecito más tarde en nuestro conejito.
- Dentro del anillo mágico haremos:
- 2 cadenas
- 3 puntos altos
- 2 cadenas
- 1 punto deslizado
- Cortamos el hilo y lo sacamos del anillo. Cerramos bien el anillo mágico.
- Ajustamos los dos extremos. Pasamos el hilo sobrante entre la primera cadena que hicimos, de modo que nos queden dos hebras (una a cada lado).
- Con estas dos hebras daremos forma al dientecito.
Ccolocación
- Toma la pieza terminada del dientecito y colócala en la cabeza del conejo, justo en la boquita.
- Con una aguja, pasa una de las hebras por un lado del hueco de la boca y la otra hebra por el otro lado.
- Ajusta los dos extremos y haz un pequeño nudo por dentro de la cabeza, para fijarlo bien.
- Esconde los hilos sobrantes entre los puntos y corta el exceso.
¡Listo! El dientecito está terminado y cosido en su lugar. 🦷✨
Cabeza – Cierre y articulación
- Terminada la expresión facial, seguimos con la cabeza.
- En la fila 27: hacer punto bajo sobre punto bajo, pero tomando solo la hebra trasera → quedan 32 puntos bajos.
- En las siguientes 9 filas (28 a 36):
- Hacer punto bajo sobre punto bajo, pero ahora tomando las dos hebras normales → cada vuelta con 32 puntos bajos.
- Contando la primera vuelta en hebra trasera, serán 10 vueltas en total.
- Esta parte NO lleva relleno, ya que formará la base articulada del cuello.
Cierre de la Cabeza
- Fila 37 → hacer disminuciones hasta obtener 16 puntos bajos.
- Fila 38 → seguir disminuyendo hasta obtener 8 puntos bajos.
- Cortar el hilo y cerrar con anillo mágico inverso.
- Pasar la hebra por las hebras delanteras de los 8 puntos y cerrar tirando con cuidado.
- Hacer un pequeño nudo, esconder el hilo dentro de la pieza y cortar el exceso.
- Empujar esta base hacia adentro, creando el hueco para encajar con el cuerpo articulado.
👉 La cabeza queda terminada y lista para unirse al cuerpo.
Orejas
- Anillo mágico con 6 puntos bajos.
- Cerrar el anillo.
- Fila 2: 1 pb + 1 aum alrededor → 9 puntos bajos.
- Fila 3: 2 pb + 1 aum alrededor → 12 puntos bajos.
- Fila 4: 3 pb + 1 aum alrededor → 15 puntos bajos.
- Fila 5: 4 pb + 1 aum alrededor → 18 puntos bajos.
- Fila 6: 2 pb + 1 aum alrededor → 24 puntos bajos.
- Fila 7: 3 pb + 1 aum alrededor → 30 puntos bajos.
- Filas 8 a 14 (7 vueltas): punto sobre punto → 30 puntos bajos cada vuelta.
- Fila 15: 8 pb + 1 dism alrededor → 27 puntos bajos.
- Fila 16: 7 pb + 1 dism alrededor → 24 puntos bajos.
Cierre de la oreja
- Doblar la pieza y cerrar con 12 puntos bajos (tomando frente y atrás juntos).
- Doblar nuevamente y cerrar con 6 puntos bajos → se forma la punta de la oreja.
- Hacer 1 cadena, cortar dejando hebra larga para coser.
- Dar forma presionando la punta con los dedos.
- Repetir todo para hacer 2 orejas iguales.
Costura
- Coser las orejas en la fila 5 de la cabeza, con 6 puntos de separación entre ellas.
- Sujetar primero con alfileres para verificar la posición.
- Pasar la aguja alternando un punto de la cabeza y un punto de la oreja.
- Tirar bien del hilo en cada puntada para que no quede flojo.
- Una vez cosidas, puedes dar puntadas adicionales uniendo las dos orejas para que queden más juntas si lo deseas.
- Esconder el hilo sobrante entre los puntos y cortar.
Las orejitas quedan listas y firmes 🐇✨.
Detalle interior de las orejas
Material: Hilo Amigurumi Soft color Penélope (rosado).
- Tejer 9 cadenas.
- Saltar la primera y trabajar:
- 7 puntos bajos,
- En la última cadena: 3 puntos bajos juntos.
- Seguir por el otro lado de la cadena base con 7 puntos bajos.
- Cerrar con punto deslizado.
👉 Repetir para hacer 2 piezas iguales (una para cada oreja).
Costura:
- Colocar cada pieza en el centro de la oreja, acomodándola bien.
- Coser con puntadas pequeñas alrededor, para que no se note.
Cuerpo
Empezamos con hilo amigurumi suave en color artesanal.
Anillo mágico: dentro del anillo hacemos una cadena para dar altura.
- Fila 1: 6 puntos bajos dentro del anillo → (6 pb)
- Fila 2: 1 aumento en cada punto → (12 pb)
- Fila 3: 1 pb, 1 aumento repetir → (18 pb)
- Fila 4: 2 pb, 1 aumento repetir → (24 pb)
- Fila 5: 3 pb, 1 aumento repetir → (30 pb)
- Fila 6: 4 pb, 1 aumento repetir → (36 pb)
- Fila 7: 5 pb, 1 aumento repetir → (42 pb)
- Fila 8: 6 pb, 1 aumento repetir → (48 pb)
Cambio de color
- Fila 9:
- 14 pb con hilo color artesanal
- Cambiar a color flox: 20 pb
- Volver a color artesanal: 14 pb
→ Total: 48 pb (14 + 20 + 14)
- Filas 10 a 16:
Repetir lo mismo que en la fila 9 (14 pb artesanal, 20 pb flox, 14 pb artesanal).
→ En total serán 8 filas con este diseño de color
Disminuciones
- Fila 17:
- 8 pb (color artesanal)
- 3 disminuciones
- 20 pb (color flox)
- 3 disminuciones
- 8 pb (artesanal)
→ Total: 42 pb
- Fila 18:
- 11 pb (color artesanal)
- Cambiar a color flox
- 3 disminuciones
- 8 pb
- 3 disminuciones
- Volver a color artesanal y terminar con 11 pb
→ Total: 36 pb
- Filas 19 a 24:
Tejer recto (punto sobre punto) manteniendo el cambio de color:- 11 pb (artesanal)
- 14 pb (flox)
- 11 pb (artesanal)
→ Total: 36 pb en cada fila
👉 Aquí se empieza a rellenar el cuerpo con guata, poco a poco, modelando para que quede firme pero sin abrir los puntos.
Cierre del cuerpo
- Fila 25: Con hilo color artesanal (desde aquí sin cambios de color).
10 pb, 1 disminución repetir → (33 pb) - Fila 26: 9 pb, 1 disminución repetir → (30 pb)
- Fila 27: 8 pb, 1 disminución repetir → (27 pb)
- Filas 28 a 32: recto → (27 pb en cada fila)
- Fila 33: 7 pb, 1 disminución repetir → (24 pb)
- Fila 34: disminuciones seguidas hasta quedar en 12 pb
- Fila 35: disminuciones seguidas hasta quedar en 6 pb
→ cerrar con anillo mágico invertido
✅ El cuerpecito está terminado. Opcionalmente, se puede despeluchar la parte más clara usando un trozo de velcro para dar textura.
Patas del conejito x 2
- Fila 1: 6 cadenas, saltar la primera, 4 pb, en la última cadena 3 pb en el mismo espacio, por la parte de abajo de la cadeneta 3 pb, en la última cadeneta 2 pb en el mismo espacio → 12 pb
- Fila 2: 1 aumento (colocar marcador), 3 pb, 3 aumentos, 3 pb, 2 aumentos → 18 pb
- Fila 3: 1 pb, 1 aumento, 3 pb, (1 pb + 1 aum) ×3, 3 pb, (1 pb + 1 aum) ×2 → 24 pb
- Fila 4 (cambio a hilo color artesanía): (2 pb + 1 aum), 3 pb, (2 pb + 1 aum) ×3, 3 pb, (2 pb + 1 aum) ×2 → 30 pb
- Fila 5: 1 pb en cada punto, solo en hebra trasera → 30 pb
- Fila 6: 1 pb en cada punto, tomando ambas hebras → 30 pb
- Fila 7: 4 pb, (1 dism + 1 pb) ×6, 8 pb → 24 pb
- Fila 8: (2 pb + 1 dism) repetir alrededor → 18 pb
- Fila 9: 1 pb en cada punto → 18 pb (colocar relleno)
- Fila 10: 6 pb, 6 aumentos, 6 pb → 24 pb
- Fila 11: 6 pb, (1 pb + 1 aum) ×6, 6 pb → 30 pb
- Fila 12: 2 aumentos, 24 pb, 4 aumentos → 36 pb
- Filas 13, 14 y 15: 1 pb en cada punto → 36 pb
- Fila 16: 9 pb, (1 dism + 1 pb) ×6, 9 pb → 30 pb
- Filas 17 y 18: 1 pb en cada punto → 30 pb
- Fila 19: 8 pb, 6 disminuciones, 10 pb → 24 pb
- Fila 20: 2 disminuciones, 12 pb, 4 disminuciones → 18 pb (añadir relleno)
- Fila 21: (1 pb + 1 dism) repetir alrededor → 12 pb
- Fila 22: disminuir alrededor → 6 pb, cortar hilo y cerrar con anillo mágico invertido
Bordado en el pie
- Se utiliza hilo Cléa color marrón (es más fino y delicado).
- Hacer unas marcas con alfiler para guiarse:
- Primer alfiler en la primera fila, justo en el centro donde hiciste los 3 pb juntos.
- Desde la fila 7, contar 7 puntos bajos y colocar un alfiler.
- Dejar 6 puntos de separación y colocar otro alfiler en la misma fila.
- Insertar la aguja por cualquier hueco de la parte baja de la pierna, dejando un poco de hilo sobrante para rematar después.
- Pasar la aguja hasta el primer alfiler, sacar el alfiler y tensar el hilo.
- Pasar la aguja al otro alfiler y ajustar.
- Repetir una segunda pasada por el mismo lugar, asegurando que quede prolijo y encima del primer bordado.
- Repetir la misma operación en el otro lado (donde está el segundo alfiler).
- Ajustar con cuidado y esconder las hebras sobrantes dentro de la pierna.
👉 Esto formará las marquitas en el pie del amigurumi.
Corazón decorativo
- Usar hilo Amigurumi Soft color Penélope.
- Tejer un anillo mágico.
- Dentro del anillo:
- 2 cadenas.
- 2 medios puntos altos.
- 2 puntos bajos.
- 1 cadena.
- 2 puntos bajos.
- 2 medios puntos altos.
- 2 cadenas.
- 1 punto enano.
- Cerrar bien el anillo y cortar el hilo.
- Esconder las hebras con aguja lanera entre los puntos de atrás.
- Hacer dos corazones iguales.
- Pegar (con Pegamil u otro pegamento fuerte) o coserlos en la parte baja de las piernitas, justo al lado del bordado.
👉 Esto le da un detalle extra de ternura y acabado profesional a las piernas.
Ver el tutorial para ver articulación de las piernas
Brazos
- V1: Anillo mágico con 6 pb.
V2: Un aumento en cada punto → 12 pb - V3: 1 pb, 1 aum alrededor → 18 pb
- V4: 2 pb, 1 aum alrededor → 24 pb
- cambiar de color
- V5: 3 pb, 1 aum alrededor → 30 pb
- V6: Punto sobre punto → 30 pb
- V7: 9 pb, 6 dism, 9 pb → al final 24 pb
- V8: 2 pb, 1 dism alrededor → 18 pb
- V9–V14: Seis filas de punto sobre punto → 18 pb en cada una Relleno: solo un poquito en la parte de abajo del bracito para dar forma; no rellenar el resto para que el brazo se asiente mejor .
- V15: 4 pb, 1 dism alrededor → 15 pb
- V16: 3 pb, 1 dism alrededor → 12 pb
- Cierre del brazo: Doblar el bracito y cerrar con 6 pb tomando las dos hebras (delante y atrás). 1 cad y cortar hebra larga para coser. Haces dos bracitos iguales .
Colocación y costura en el cuerpo: Coser los brazos en la fila 25 del cuerpecito, dejando 6–7 puntos de separación entre alfileres para centrar; como el bracito termina con 6 pb de ancho, en el cuerpo también se recogen 6 pb para una costura limpia. Ajustar con alfileres para que quede bien centrado con las patitas, rematar nudo y esconder la hebra para un acabado prolijo .
Cola
- V1: Anillo mágico con 6 pb.
- V2: Un aumento en cada punto → 12 pb
- V3: 1 pb, 1 aum alrededor → 18 pb
- V4: Punto sobre punto → 18 pb
- V5: 1 pb, 1 dism alrededor → 12 pb
- V6: 6 disminuciones → 6 pb
Cierre y acabado:
- Cortar hebra larga, cerrar con aguja lanera.
- Colocar un poco de relleno antes de cerrar para que quede redondita.
- Coser centrada en la parte trasera del cuerpo, entre las piernas.
Videotutorial
¡Y listo! 🐇 Tu tierna conejita amigurumi a crochet ya está terminada ✨. Con este patrón gratuito y el apoyo del videotutorial, podrás crear un muñeco único, lleno de detalles y personalidad.
✨ Si sos fan de los conejitos amigurumi, no te pierdas estos adorables patrones que también podés tejer:
- 🐇 Conejo Avellana paso a paso
- 🌸 Conejo Adelfa
- 🍬 Dulce Conejito
- 🎀 Vincha Conejito
- 🧶 Patrón gratuito de Conejito
- 🐰 Bruna la Coneja, de Carla Mitrani
💖 Con todos estos modelos vas a tener un montón de opciones para sumar conejitos tiernos a tu colección de amigurumis.
No olvides compartir tu versión en redes sociales y etiquetar a Fofuami para que más personas se inspiren con tus creaciones. Tejer amigurumis no solo es una actividad relajante, también es una forma de regalar amor hecho a mano 💖.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tierna conejita amigurumi a crochet – patrón gratis + videotutorial 🐇 puedes visitar la categoría Amigurumis.
💖 ¡Gracias de corazón por tu apoyo! 💖
Tu donación significa muchísimo para mí. Gracias a ti puedo seguir compartiendo patrones de amigurumis gratuitos en español, hechos con mucho amor y dedicación 🧶✨
Cada cafecito ☕ es un impulso que me anima a seguir creando y creciendo esta hermosa comunidad crochetera. ¡Mil gracias por estar del otro lado! 💕
Te puede interesar