Aprende a Hacer un Amigurumi de Rodolfo el Reno en Crochet! 🎄🦌 Tutorial Gratis Paso a Paso

Compartir el siguiente patrón
Califica este tutorial

¿Te gustaría crear tu propio amigurumi de Rodolfo el Reno en crochet? 🧶✨ ¡Estás en el lugar ideal! En este tutorial gratuito, te enseñaremos cómo hacer paso a paso a este simpático reno de nariz roja, el protagonista de las navidades. 🎅🏼🦌 Con algunos materiales sencillos y un poquito de paciencia, podrás tener a Rodolfo en tu hogar o sorprender a alguien especial con un regalo único. ¡Sigue nuestras instrucciones y comienza a tejer a este adorable reno hoy mismo! 🎁✨

Este es un patrón gratuito de Pumpi Crochet. Por favor síguela en sus redes sociales y etiqueta al autor al publicar las obras 🤗

Índice
  1. Materiales
  2. Abreviaciones
  3. Sobre el patrón
  4. Cuerpo
  5. Muslos x2
  6. Patas traseras x2
  7. Patas delanteras x2
  8. Cabeza
  9. Hocico
  10. Orejas x2
  11. Pecho y Barriga
  12. Astas
  13. Cola
  14. Armado
  15. Detalles finales
  16. Arnés Reno:

Materiales

  • Ovillos de algodón en grosor 2 o sport, en colores: Café, Blanco invierno o Ivory, Beige, Negro, Blanco y Rojo
  • Crochet 2.2mm o acorde al grosor de tu hilado.
  • Ojos de seguridad de 12mm y nariz de 14*9 mm
  • Pintura acrílica dorada o fieltro amarillo para detalles.
  • Otros: Relleno sintético, aguja, tijeras y marcadores de punto
  • Pieza de plastico para la base de las patitas (opcional)

Abreviaciones

  • AM = Anillo Mágico
  • aumT = 3 pb en el mismo punto
  • pe = punto enano o deslizado
  • dis = disminución
  • cad = cadena
  • pb = punto bajo
  • mpa = medio punto alto
  • HD = tejer por hebra delantera
  • aum = aumento
  • HT = tejer por hebra trasera

Sobre el patrón

Su tamaño final es de 17 cm, esto varía según el grosor del hilado, el tamaño del crochet y la tensión con la que tejas.
El nivel de dificultad del patrón es intermedio.
Trabajaremos en vueltas unidas, es decir, cerraremos al final de cada ronda con pe, levantaremos una cadena y realizaremos el primer punto de la siguiente ronda en el mismo punto donde tejimos la cadena, a menos que se indique lo contrario.

Cuerpo

  • En color café
  • 1- 6 pb en AM (6)
  • 2- 6 aum (12)
  • 3- (pb, aum) x6 (18)
  • 4- (pb, aum, pb) x6 (24)
  • 5- (3 pb, aum) x6 (30)
  • 6- (2 pb, aum, 2 pb) x6 (36)
  • 7- (5 pb, aum) x6 (42)
  • 8- (3 pb, aum, 3 pb) x6 (48)
  • 9 a 15- 48 pb (48) 7 vueltas
  • 16 a 17- 12 mpa, 24 pb, 12 mpa (48) 2 vueltas
  • 18- (pb, dis) x3, 30 pb, (dis, pb) x3 (42)
  • 19 a 20 -42 pb (42) 2 vueltas
  • 21- (pb, dis) x3, 24 pb, (dis, pb) x3 (36)
  • 22 a 23 -36 pb (36) 2 vueltas
  • 24 -9 pb, (aum, 2 pb) x3, (2 pb, aum) x3, 9 pb (42)
  • 25 -42 pb (42)
  • 26 -10 pb, 22 mpa, 10 pb (42)
  • 27 -8 pb, 3 dis, 14 pb, 3 dis, 8 pb (36)
  • 28 -6 pb, 24 mpa, 6 pb (36)
  • 29 - (2 pb, dis, 2 pb) x6 (30)
  • 30 a 31 -7 pb, 16 mpa, 7 pb (30) 2 vueltas
  • 32 -(3 pb, dis) x6 (24)
  • 33 -24 pb (24)

Dejar hebra larga para coser a la cabeza y rellenar.

Muslos x2

En color café

  • 1 -6 pb en AM (6)
  • 2-6 aum (12)
  • 3- (pb, aum) x6 (18)
  • 4- (3 pb, 3 aum, 3 pb) x2 (24)
  • 5- (3 pb, aum) x6 (30)
  • 6 a 7- 30 pb (30) 2 vueltas

Dejar hebra larga para coser al cuerpo.

Patas traseras x2

Comenzar en negro

  • 1 -6 pb en AM (6)
  • 2- 6 aum (12)
  • 3- (pb, aum) x6 (18)
  • 4 -HT 18 pb (18)

Insertar pieza de plástico en la base de la patita para darle forma y que esta quede plana.

  • 5 a 6 -18 pb (18) 2 vueltas

Cambio de color a blanco.

  • 7 -HT 18 pe (18)
  • 8 - HT 18 pb (18)

Cambio de color a café.

  • 9 - HT 18 pe (18)
  • 10 - HT 3 pb, dis, 8 pb, dis, 3 pb (16)
  • 11 - (3 pb, dis, 3 pb) x2 (14)
  • 12 - 2 pb, dis, 6 pb, dis, 2 pb (12) Rellenar
  • 13 - 6 dis (6)

Cerrar y dejar hebra larga para coser al muslo.

Patas delanteras x2

Comenzar en negro

  • 1 - 6 pb en AM (6)
  • 2 - 6 aum (12)
  • 3 - (pb, aum) x6 (18)
  • 4 - HT 18 pb (18)

Insertar pieza de plástico en la base de la patita para darle forma y que esta quede plana.

  • 5 a 6 - 18 pb (18) 2 vueltas

Cambio de color a blanco.

  • 7 - HT 18 pe (18)
  • 8 - HT 18 pb (18)

Cambio de color a café.

  • 9 - HT 18 pe (18)
  • 10 - HT 3 pb, dis, 8 pb, dis, 3 pb (16)
  • 11 - (3 pb, dis, 3 pb) x2 (14)
  • 12 - 2 pb, dis, 6 pb, dis, 2 pb (12)
  • 13 a 15 - 12 pb (12) 3 vueltas
  • 16 - 2 pb, aum, 6 pb, aum, 2 pb (14)
  • 17 - 14 pb (14)
  • 18 - (3 pb, aum, 3 pb) x 2 (16)

A partir de aquí trabajaremos en filas, es decir, al final de cada vuelta levantaremos una cadena y giraremos el tejido.

  • 19.-3 pe, 10 pb (13)
  • 20 a 21 -10 pb (10) 2 filas

Dejar hebra larga para coser al cuerpo.
Rellenar.

Cabeza

En color café

  • 1 - 6 pb en AM (6)
  • 2 - 6 aum (12)
  • 3 - (pb, aum) x6 (18)
  • 4 - (pb, aum. pb) x6 (24)
  • 5 - (3 pb, aum) x6 (30)
  • 6 - (2 pb, aum, 2 pb) x6 (36)
  • 7 - (5 pb, aum) x6 (42)
  • 8 - (3 pb, aum, 3 pb) x6 (48)
  • 9 a 14 - 48 pb (48) 6 vueltas
  • 15 - 12 pb, [HD (aum, 3 pb) x3, (3 pb, aum) x3], 12 pb (54)
  • 16 - 12 pb, (2 pb, aum, 2 pb) x6, 12 pb (60)
  • 17 - 60 pb (60)

Insertar los ojos de seguridad entre las vueltas 13-14 con 8 pb visibles de separación. Recuerda que si usaste un hilado o crochet diferente al indicado usar un ojos de seguridad en proporción de su cabeza, para esto debes calcular un tamaño aproximado de 3 x 3 pb de tu tejido.

  • 18 - (4 pb, dis, 4 pb) x6 (54)
  • 19 -(7 pb, dis) x6 (48)
  • 20 - (3 pb, dis, 3 pb) x6 (42)
  • 21 - (5 pb, dis) x6 (36) Comenzar a rellenar.
  • 22 - (pb, dis) x12 (24)
  • 23 - HT (pb, dis) x6 (12) Rellenar firmemente.
  • 24 - 6 dis (6)

Cerrar y cortar hebra.

Hocico

En color Ivory

  • 1 - 6 pb en AM (6)
  • 2 - 6 aum (12)
  • 3 - (pb, aum) x6 (18)
  • 4 - (3 pb, 3 aum, 3 pb) x2 (24)
  • 5 a 6 - 24 pb (24) 2 vueltas

Dejar hebra larga para coser a la cabeza
Insertar nariz de seguridad centrada en la parte superior entre las vueltas 2-3

Orejas x2

En color café

  • 1 - 4 pb en AM (4)
  • 2 - 4 aum (8)
  • 3 - (pb, aum) x4 (12)
  • 4 - (pb, aum, pb) x4 (16)
  • 5 - (3 pb, aum) x4 (20)
  • 6 - (2 pb, aum, 2 pb) x4 (24)
  • 7 - (3 pb, aum) x6 (30)
  • 8 a 9 -30 pb (30) 2 vueltas
  • 10 - (3 pb, dis) x6 (24)
  • 11 - (pb, dis, pb) x6 (18)
  • 12 - (pb, dis) x6 (12)

Dejar hebra larga para coser a la cabeza Doblar la Oreja y coser el borde para dar la forma que se muestra la imagen

Pecho y Barriga

En color Ivory.

Trabajaremos en filas.

Haremos 7 cad y en la segunda cad a partir del crochet tejeremos:

  • 1 - 6 pb (6)
  • 2 - aum, 4 pb, aum (8)
  • 3 - aum, 6 pb, aum (10)
  • 4 - aum, 8 pb, aum (12)
  • 5 - aum, 10 pb, aum (14)
  • 6 a 25.- 14 pb (14) 20 filas
  • 26 - dis, 10 pb, dis (12)
  • 27 a 29 - 12 pb (12) 3 filas
  • 30 - dis, 8 pb, dis (10)
  • 31 a 32 - 10 pb (10) 2 filas
  • 33 - dis, 6 pb, dis (8)
  • 34 a 41 - 8 pb (8) filas

No cortar hebra.
Rodearemos la pieza con pb por todo el contorno.
Dejar hebra larga para coser al cuerpo.

Astas

En color beige.
Puntas astas x6

  • 1 - 6 pb en AM (6)
  • 2 a 4 - 6 pb (6) 3 vueltas

Cortar hebra solo en 4 piezas.

Continuaremos tejiendo en una de las piezas, donde no cortamos hebra lo siguiente:

  • 5 - 6 pb rodeando la pieza + 6 pb en una segunda pieza (12) como muestra la imagen:
  • 6 - pb, dis, 4 pb, dis, 3 pb (10)
  • 7 - pb, dis, 3 pb, dis, 2 pb (8)
  • 8 a 12 - 8 pb (8)

Dejar hebra larga para coser a la cabeza

Coser las piezas restantes a un costado de la pieza anterior entre las vueltas 9-11.

Cola

Comenzar en color café.

  • 1 - 4 pb en AM (4)

A partir de este punto trabajaremos con cambios de color continuos

  • 2 - En café pb, aum; en Ivory pb, aum (6)
  • 3 - En café aum, pb, aum; en Ivory aum, pb, aum (10)
  • 4 - En café (pb, aum) x2, pb,; en Ivory (pb, aum) x2, pb (14)
  • 5 - En café pb, aum, 3 pb, aum,pb; en Ivory (aum, pb) x3, aum (20)
  • 6 a 8 - En café 9 pb; en Ivory 11 pb (20) 3 vueltas
  • 9 - En café dis, 5 pb, dis; en Ivory dis, 7 pb, dis (16)
  • 10 - En café dis, 3 pb, dis; en Ivory 2 dis, pb, 2 dis (10)

Rellenar.

  • 11 - En café dis, pb, dis; en Ivory dis, pb, dis (6)

Cerrar y dejar hebra para coser al cuerpo

Armado

  • 1 - Comenzaremos uniendo el pecho y la pancita de nuestro reno al cuerpo
  • 2 - Uniremos las patas delanteras, entre las vueltas 26-22 de manera diagonal, por el costado de la pieza ivory que unimos anteriormente
  • 3 - Uniremos los muslos a los costados del cuerpo, recuerda rellenarlos antes de terminar de coserlos
  • 4 - Coser bajo los muslos las patitas traseras
  • 5 - Uniremos el hocico a la cabeza. Entre las vueltas 15-20. Debes centrar el hocico guiándote por los ojos.
  • 6 - Coser las orejas, entre las vueltas 6-7, con 5 puntos de separación con los ojos.
  • 7 - Unir la cabeza con el cuerpo, utilizando la hebra delantera que dejamos libre en la cabeza
  • 8 - Uniremos los cuernos, entre las vueltas 3-4. Alineados con la parte trasera de la oreja. Para darle mayor forma a los cuernos puedes usar un limpiapipas para articularlos.
  • 9 - Unir la colita en la parte trasera, centrando el cambio de color de la cola con el parche que cosimos en el paso 1 del armado.

Detalles finales

Bordar con hilo de algodón blanco ambos costados de los ojos

Arnés Reno:

Con color rojo tejeremos una cadena con la cantidad de puntos necesarias para que rodee la parte señalada de nuestro Reno, esto dependerá de tu tensión al tejer y el grosor de tu hilado, así que estos puntos son referenciales y puedes modificarlos según tu Reno. Te recomiendo medir las piezas en el cuerpo de tu Reno a medida que avanzas.

Trabajaremos en Filas.

Pieza (Contorno cuello)

Hacer 36 cad, y en la segunda cadena desde el crochet tejeremos

  • 1 a 2-35 pb (35) 2 filas

Dejar hebra para unir los extremos

Pieza 2 (Contorno barriga)

Hacer 51 cad, y en la segunda cadena desde el crochet tejeremos

1 a 2-50 pb (50) 2 filas

Dejar hebra para unir los extremos

Pieza 3 x2 (Costados arnés)u Hacer 11 cad, y en la segunda cadena desde el crochet tejeremos
1 a 2-10 pb (10) 2 filas

Dejar hebra para unir a las piezas 1 y 2

Cose las piezas al cuerpo de reno y pinta puntos en color dorado alrededor del arnés o utiliza circulos de fieltro en amarillo.

¡Y ahí lo tienes! Rodolfo el Reno amigurumi está listo para acompañar tus celebraciones navideñas. Este adorable reno tejido a mano no solo es un hermoso adorno, sino también un símbolo del espíritu creativo de estas fiestas. Recuerda que puedes personalizarlo con diferentes colores o agregar detalles como cascabeles o bufandas. Si este tutorial te fue útil, compártelo con otros amantes del crochet para que también disfruten creando su propia versión de Rodolfo. ¡Feliz Navidad y que tengas felices creaciones! 🎅🧶✨

Compartir el siguiente patrón

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprende a Hacer un Amigurumi de Rodolfo el Reno en Crochet! 🎄🦌 Tutorial Gratis Paso a Paso puedes visitar la categoría Amigurumis.

Te puede interesar

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comments
Más Antiguo
Más Reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios