
Cómo tejer un Amigurumi de Capitán América a crochet – Patrón GRATIS paso a paso🧶🦸♂️

¿Eres fan del Capitán América y del crochet? 🧵💙 ¡Entonces este tutorial es para ti! Hoy aprenderás a tejer un amigurumi del Capitán América paso a paso con un patrón gratuito 🎉. Ideal para fans de Marvel, coleccionistas de muñecos tejidos o como regalo hecho a mano.
Este diseño es una creación original de Tanya Bocharova, una artista del crochet que crea personajes adorables y súper detallados. 🥰
Si quieres más contenido como este, no olvides seguirla en sus redes y apoyar su trabajo:
📸 Instagram: @tanyaasmile
🌐 VK: tanya_craft
🧶 Ravelry: Tanyaasmilecrochet
🛍️ Etsy: ShopForThePatterns
Materiales:
- Ganchillo de 2.25 mm
- Hilo YarnArt Jeans en los siguientes colores:
- Beige (Ne73)
- Rojo (Ne26)
- Azul (Ne15)
- Blanco (Ne62)
- Rosa (Ne78, para las mejillas)
- Ojos de seguridad negros de 6 mm
- Relleno para muñecos
- Marcador de puntos
Tamaño aproximado: 13 cm (5.11 pulgadas)
Abreviaturas:
- MR: Anillo mágico
- ch: Punto de cadeneta
- pb (sc): Punto bajo
- aum (inc): Aumento (2 pb en el mismo punto)
- dis (dec): Disminución (pb dos puntos juntos)
- (...)x n: Repetir las instrucciones entre paréntesis n veces
Notas:
- Tejer en espiral continuamente (sin cerrar con punto raso al final de cada vuelta).
- Usar un marcador para señalar el inicio de cada vuelta.
- Rellenar firmemente las piezas mientras se teje.
Pierna 1 (Hilo rojo):
- Vuelta 1: 6 pb en MR (6)
- Vuelta 2: 6 aum (12)
- Vuelta 3: (3 pb, aum)x3 (15)
- Vuelta 4: 15 pb (15)
- Vuelta 5: 5 pb, 3 dis, 4 pb (12)
- Vuelta 6: 5 pb, 2 dis, 3 pb (10)
- Vuelta 7: 10 pb (10)
Cambiar a hilo azul:
- Vueltas 8-13: 10 pb (10)
- Cerrar, dejar hebra para unir las piernas luego.
Pierna 2 + Cuerpo + Cabeza:
- Repetir Pierna 1 (vueltas 1-13). No cortar el hilo.
- Tejer 5 pb adicionales. Mover el marcador a la última vuelta.
Cuerpo:
- Vuelta 14: Cadena 2, unir Pierna 2 a Pierna 1 con 1 pb, continuar con 9 pb, 2 pb en la cadena, 10 pb en Pierna 2 (24).
(El inicio de las vueltas debe quedar en la espalda del muñeco).
- Vuelta 15: 7 pb, aum, 11 pb, aum, 4 pb (26)
- Vueltas 16-17: 26 pb (26)
- Vueltas 18-19: (ROJO 2 pb, BLANCO 2 pb)x6, ROJO 2 pb (26)
- Cambiar a hilo azul.
- Vuelta 20: 7 pb, dis, 11 pb, dis, 4 pb (24)
- Vueltas 21-22: 24 pb (24)
- Vuelta 23: (2 pb, dis)x6 (18)
- Vueltas 24-25: 18 pb (18)
- Vuelta 26: (1 pb, dis)x6 (12)
- Vuelta 27: 12 pb (12)
- Cambiar a hilo beige.

Cabeza:
- Vuelta 28: 12 pb (12)
- Vuelta 29: 12 aum (24)
- Vuelta 30: (3 pb, aum)x6 (30)
- Vuelta 31: (4 pb, aum)x6 (36)
- Vueltas 32-40: 36 pb (9 vueltas) (36)
Colocar los ojos entre las vueltas 34 y 35, separados por 7 puntos.
- Vuelta 41: (4 pb, dis)x6 (30)
- Vuelta 42: (3 pb, dis)x6 (24)
- Vuelta 43: (2 pb, dis)x6 (18)
- Vuelta 44: (1 pb, dis)x6 (12)
- Vuelta 45: 6 dis. Cortar hilo y cerrar.

Brazos (x2):
- (Hilo rojo)
- Vuelta 1: 7 pb en MR (7)
- Vueltas 2-3: 7 pb (7)
- Cambiar a hilo blanco:
- Vuelta 4: 7 pb (7)
- Cambiar a hilo azul:
- Vueltas 5-12: 7 pb (7) (No rellenar).
Cierre:
Aplanar la abertura, alinear 3 puntos y tejer 1 pb a través de ambos lados (3 pb).
Cortar hilo, dejar hebra larga para coser.
Escudo:
- (Hilo azul)
- Vuelta 1: 7 pb en MR (7)
- Vuelta 2: 7 aum (14)
- Cambiar a hilo rojo:
- Vuelta 3: (1 pb, aum)x7 (21)
- Cambiar a hilo blanco:
- Vuelta 4: (2 pb, aum)x7 (28)
- Cambiar a hilo rojo:
- Vuelta 5: (3 pb, aum)x7 (35)
- Cerrar. Bordar una estrella en el escudo.

Casco:
- (Hilo azul)
- Vuelta 1: 6 pb en MR (6)
- Vuelta 2: 6 aum (12)
- Vuelta 3: (1 pb, aum)x6 (18)
- Vuelta 4: (2 pb, aum)x6 (24)
- Vuelta 5: (3 pb, aum)x6 (30)
- Vuelta 6: (4 pb, aum)x6 (36) (Probar en la cabeza mientras se teje).
- Vueltas 7-11: 36 pb (5 vueltas) (36)
- Vuelta 12:
- 12 pb, 10 cadenetas, saltar 4 pb, 4 pb, 10 cadenetas, saltar 4 pb, 12 pb (48)
- Vuelta 13: 48 pb (48)
- Vuelta 14: 11 pb, girar, 1 cad, 22 pb (22)
- Vuelta 15: Girar, 1 cad, dis, 18 pb, dis (20)
- Vuelta 16: Girar, 1 cad, dis, 16 pb, dis (18)
- Cerrar, dejar hebra larga para coser.

Terminación:
- Bordar una estrella en el pecho.
- Coser el casco a la cabeza y bordar una "A" blanca.
- Coser los brazos a los lados del cuerpo.
- Bordar mejillas con hilo rosa.

¡Y listo! Ya tienes tu amigurumi del Capitán América hecho a mano 💪🧸. ¿Verdad que quedó adorable? No olvides compartir tu creación en redes usando el hashtag #TanyaASmileCrochet y etiquetar a la autora para que vea tu versión 🥰.
Apoya a la talentosa Tanya Bocharova siguiendo sus cuentas, y si quieres más patrones increíbles, ¡échale un vistazo a sus tiendas online! 👇
🔗 Instagram: @tanyaasmile
🧶 Ravelry: Tienda de Tanya en Ravelry
🛍️ Etsy: ShopForThePatterns
📌 Este tutorial fue creado por Tanya Bocharova. Yo solo estoy compartiéndolo con fines educativos y de difusión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo tejer un Amigurumi de Capitán América a crochet – Patrón GRATIS paso a paso🧶🦸♂️ puedes visitar la categoría Amigurumis.
💖 ¡Gracias de corazón por tu apoyo! 💖
Tu donación significa muchísimo para mí. Gracias a ti puedo seguir compartiendo patrones de amigurumis gratuitos en español, hechos con mucho amor y dedicación 🧶✨

Cada cafecito ☕ es un impulso que me anima a seguir creando y creciendo esta hermosa comunidad crochetera. ¡Mil gracias por estar del otro lado! 💕
Te puede interesar