🌀 Cómo hacer un amigurumi de Chibi Naruto a crochet | Patrón GRATIS 🧶✨
¡Bienvenidos, amantes del crochet y el anime! 💛🧵 En este tutorial, aprenderás a tejer un adorable amigurumi de Chibi Naruto inspirado en el icónico ninja de Konoha. 🍥🔥
Si eres fan de Naruto o simplemente quieres mejorar tus habilidades con el crochet, este paso a paso detallado te guiará en la creación de este personaje con su característica banda ninja, su traje naranja y su cabellera rubia. 🧡
Este patrón gratuito es una creación de Amigurumi and Craft by Chiharu Suh, quien comparte increíbles diseños de amigurumis en sus redes sociales. No olvides seguirla y suscribirte para más contenido exclusivo:
🔴 YouTube: Chiharu Suh
🔵 Facebook: By Chiharu Suh
📸 Instagram: @chiharusuh
¡Prepara tu aguja, hilo y mucho entusiasmo! 🧶🥰
- Materiales
- Paso 1: Piernas
- Paso 2: Dobladillo del pantalón
- Paso 3: Tronco
- Paso 4: Base de la blusa
- Paso 5: Mangas:
- Paso 6: Detalle del cierre (simulación del zíper):
- Paso 7: Detalle de la espalda (espiral):
- Videotutorial 1
- Paso 8: Sandalias Ninja
- Paso 9: Cabeza
- Paso 10: Orejas
- Paso 11: Brazos
- Paso 12: Nariz:
- Videotutorial 2
- Paso 13: Cabello
- Paso 14: Bandana
- Videotutorial 3
- Paso 15: Detalles del rostro:
- Videotutorial 4
Materiales
- Hilo de diferentes colores (según el diseño)
- Aguja de crochet de 1.50 mm
- Relleno de fibra acrílica
- Pegamento universal (opcional)
- Tijeras
- Aguja de bordar
- Fieltro rojo (para detalles)
- lana amarilla
- pintura acrílica azul y pincel
Paso 1: Piernas
- Comienza con un anillo mágico de 6 puntos bajos.
- Ronda 2: Haz 6 aumentos (2 puntos bajos en cada punto) → 12 puntos bajos.
- Ronda 3-4: Teje 12 puntos bajos en cada ronda.
- Cambia al color naranja.
- Ronda 5-9: Teje 12 puntos bajos en cada ronda.
- Finaliza con un punto deslizado y corta el hilo.
- Repite el mismo procedimiento para la segunda pierna.
Paso 2: Dobladillo del pantalón
- Usa el mismo color naranja y haz 16 cadenas.
- A partir de la tercera cadena, teje 1 punto bajo en cada cadena (total 14 puntos bajos).
- Haz una cadena adicional, corta el hilo y repite para la otra pierna.
- Pegado: Usa pegamento universal o cose con la aguja de bordar. Pega sobre la línea de cambio de color de las piernas.
Paso 3: Tronco
- Une ambas piernas con 4 cadenas.
- Teje 11 puntos bajos en la primera pierna, 4 puntos bajos en las cadenas centrales y 11 puntos bajos en la otra pierna. Luego, haz 4 puntos bajos sobre las cadenas centrales (total 30 puntos bajos).
- Ronda 2-5: Repite 30 puntos bajos en cada ronda.
- Ronda 6: Patrón de disminución: 3 puntos bajos + 1 disminución (repetir 6 veces) → 24 puntos bajos.
- Rellena el tronco con fibra acrílica.
- Ronda 7-9: Cambia al color piel y repite 24 puntos bajos en cada ronda.
- Ronda 10: Patrón de disminución: 2 puntos bajos + 1 disminución (repetir 6 veces) → 18 puntos bajos.
- Ronda 11-12: Repite 18 puntos bajos en cada ronda.
- Ronda 13: Patrón de disminución: 1 punto bajo + 1 disminución (repetir 6 veces) → 12 puntos bajos.
- Ronda 14-18: Repite 12 puntos bajos en cada ronda.
- Cierre: Realiza 5 disminuciones y un punto deslizado. Corta el hilo y esconde la hebra.
Paso 4: Base de la blusa
- Comienza con el hilo azul.
- Haz 22 cadenetas.
- A partir de la tercera cadeneta, haz 20 puntos bajos (1 punto bajo en cada cadeneta).
- Finaliza la primera vuelta con un punto bajísimo para unir las dos puntas.
- Vuelta 2:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo en el punto base (donde iniciaste la cadeneta).
- Haz 19 puntos bajos (1 punto bajo en cada punto).
- Finaliza la vuelta usando el hilo naranja:
- Haz un punto bajísimo entre la cadeneta y el punto base.
- Pasa el hilo naranja para hacer el punto bajísimo y cierra la vuelta.
- Vuelta 3:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo en el punto base.
- Haz 6 puntos bajos (1 punto bajo en cada punto).
- Haz 1 aumento (2 puntos bajos en el mismo punto).
- Haz 6 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 6 puntos bajos.
- Finaliza con un punto bajísimo uniendo el último punto entre la cadeneta y el punto base.
- Vuelta 4:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo en el punto base.
- Haz 7 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 7 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 7 puntos bajos.
- Finaliza con un punto bajísimo.
- Vuelta 5:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo en el punto base.
- Haz 8 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 8 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 8 puntos bajos.
- Finaliza con un punto bajísimo.
- Vuelta 6:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo en el punto base.
- Haz 4 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 4 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 4 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 4 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 4 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 4 puntos bajos.
- Finaliza con un punto bajísimo.
- Vuelta 7:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo en el punto base.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Finaliza con un punto bajísimo.
- Vuelta 8:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo en el punto base.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 5 puntos bajos.
- Finaliza con un punto bajísimo.
- Vuelta 9:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajo y 1 disminución. Repite esto 13 veces.
- Finaliza usando el hilo azul con un punto bajísimo entre la cadeneta y la primera disminución.
- Vuelta 10:
- Sube 1 cadeneta.
- Haz 1 punto bajísimo en cada punto hasta el final de la vuelta.
- Corta el hilo y esconde las sobras.
Cuello de la blusa
- Corta el hilo, dejando un poco de sobra para asegurar.
- Usa hilo de peluche.
- Inserta la aguja en la parte frontal de la blusa.
- Haz 1 cadeneta.
- Haz 21 puntos bajos (1 punto bajo en cada punto).
- Finaliza con un punto bajísimo uniendo el último punto con el primero.
Paso 5: Mangas:
- Anillo mágico:
- Haz un anillo mágico con 6 puntos bajos.
- Cierra el anillo.
- Vuelta 2:
- Haz 6 aumentos (2 puntos bajos en cada punto), totalizando 12 puntos bajos.
- Vuelta 3:
- Repite 12 puntos bajos.
- Vueltas 4 a 12:
- Cambia al hilo naranja y repite 12 puntos bajos en cada vuelta.
- Finalización:
- Haz 12 puntos bajísimos (1 punto bajísimo en cada punto).
- Corta el hilo y esconde las sobras.
- Repite para la segunda manga.
Paso 6: Detalle del cierre (simulación del zíper):
- Haz 13 cadenetas.
- A partir de la tercera cadeneta, haz 1 punto bajo en cada cadena.
- En la última cadena, haz 1 aumento (2 puntos bajos en la misma cadena).
- Del otro lado, haz 1 punto bajo en cada cadena.
- Finaliza con un punto bajísimo.
- Corta el hilo, dejando un poco de sobra para esconder.
- cose con hilo blanco una linea como una cremallera
Paso 7: Detalle de la espalda (espiral):
- Recorta un círculo de fieltro rojo de 4 cm de diámetro.
- Pégalo en la parte trasera de la blusa, sobre la unión entre el hilo azul y naranja.
- Dibuja una espiral en el fieltro.
Videotutorial 1
Paso 8: Sandalias Ninja
- Anillo mágico: Haz un anillo mágico con 8 puntos bajos (pb).
- Ronda 2: Haz 8 aumentos (2 pb en cada punto) para un total de 16 pb.
- Ronda 3: Repite 16 pb.
- Ronda 4: Haz 5 pb, 3 disminuciones, y 5 pb (total 13 pb).
- Ronda 5: Haz 3 pb y 1 aumento (repite 3 veces) para un total de 15 pb. Finaliza con 1 pb (total 16 pb).
- Ronda 6: Haz 16 puntos bajísimos (pbss). Corta el hilo y esconde las sobras.
Segunda sandalia: Repite los mismos pasos para hacer la segunda sandalia.
Pintura de las sandalias:
Usa tinta azul cobalto para pintar las sandalias, dejando una pequeña parte rosa para representar los dedos del pie.
Deja secar y aplica una segunda capa si es necesario.
¡Hola! Soy Patrones Amigurumis Gratis en Español
Comparto con mucho cariño patrones de amigurumis en español totalmente gratis para que sigas creando con tus manos y tu corazón 💖✨
🎁 Si te gusta lo que hago y quieres apoyarme para seguir creando contenido gratuito, ¡puedes invitarme un cafecito aquí en Ko-fi! ☕💕
¡Gracias por estar acá y ser parte de esta comunidad crochetera! 🧵🐻🐙
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Paso 9: Cabeza
- Anillo mágico: Haz un anillo mágico con 6 pb.
- Ronda 2: Haz 6 aumentos (2 pb en cada punto) para un total de 12 pb.
- Ronda 3: Haz 1 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 18 pb.
- Ronda 4: Haz 2 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 24 pb.
- Ronda 5: Haz 3 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 30 pb.
- Ronda 6: Haz 4 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 36 pb.
- Ronda 7: Haz 5 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 42 pb.
- Ronda 8: Haz 6 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 48 pb.
- Ronda 9: Haz 7 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 54 pb.
- Ronda 10: Haz 8 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 60 pb.
- Ronda 11: Haz 9 pb y 1 aumento (repite 6 veces) para un total de 66 pb.
- Rondas 12 a 24: Repite 66 pb en cada ronda.
Colocación de ojos: En la ronda 20, coloca los ojos de seguridad, dejando un espacio de 12 puntos entre ellos. MIRAR VIDEOTUTORIAL 2 ya que los ojos van puestos en el reves del tejido. (minuto 18)
- Rondas de disminución:
- Ronda 25: Haz 9 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 60 pb.
- Ronda 26: Haz 8 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 54 pb.
- Ronda 27: Haz 7 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 48 pb.
- Ronda 28: Haz 6 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 42 pb.
- Ronda 29: Haz 5 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 36 pb.
- Ronda 30: Haz 4 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 30 pb.
- Ronda 31: Haz 3 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 24 pb.
- Ronda 32: Haz 2 pb y 1 disminución (repite 6 veces) para un total de 18 pb.
- Finalización: Haz 4 rondas de 18 pb y cierra con un pbss. Corta el hilo y rellena la cabeza.
Coser la cabeza al cuerpo como indica el videotutorial 2
Paso 10: Orejas
- Anillo mágico: Haz un anillo mágico con 6 pb.
- Ronda 2: Haz 6 aumentos (2 pb en cada punto) para un total de 12 pb.
- Ronda 3: Haz 9 pb. y 3 puntos bajisimos
- Ronda 4: Haz 1 cadena y 9 pbss. Corta el hilo y deja un poco de sobra para coser.
- Segunda oreja: Repite los mismos pasos.
Coser las orejas como indica el videotutorial 2 en el minuto 30:00
Paso 11: Brazos
- Anillo mágico: Haz un anillo mágico con 6 pb.
- Ronda 2: Haz 6 aumentos (2 pb en cada punto) para un total de 12 pb.
- Rondas 3 y 4: Repite 12 pb en cada ronda.
- Ronda 5: Haz 2 disminuciones, 3 pb, 1 disminución, y 3 pb.
- Ronda 6: Haz 1 disminución y 7 pb (total 8 pb).
- Rondas 7 a 10: Repite 8 pb en cada ronda. Finaliza con un pbss y corta el hilo.
- Segundo brazo: Repite los mismos pasos.
La parte de las mangas están en el videotutorial 1 - sección 5
Paso 12: Nariz:
- Usa hilo del color de la piel y una aguja de bordar para bordar el nariz en la ronda 23, dejando una distancia igual entre los ojos
Videotutorial 2
Paso 13: Cabello
- Preparación de la lana:
- Enrolla la lana amarilla en una base (aproximadamente 10 cm de diámetro).
- Corta la lana enrollada en varios segmentos para crear los mechones de cabello.
- Costura del cabello:
- Usa una aguja de bordar y hilo fino para coser los mechones de cabello en la cabeza del amigurumi.
- Comienza por la parte frontal, contorneando la cabeza desde una oreja hasta la otra, dejando espacio para la bandana y las cejas.
- Asegúrate de coser los mechones de manera uniforme, siguiendo las carreras de puntos de la cabeza.
- Preenchemento del cabello:
- Continúa cosiendo los mechones de lana desde las orejas hacia la parte posterior de la cabeza, llenando las carreras de puntos.
- Si prefieres un cabello más denso, puedes coser más mechones en cada carrera. Si prefieres un cabello más ligero, puedes saltar algunas carreras.
- Fijación del cabello:
- Una vez que hayas cosido todos los mechones, aplica cola en la base del cabello para fijarlo y evitar que se desprenda.
- Usa un pincel para aplicar la cola entre las carreras de puntos, asegurándote de que el cabello quede bien pegado a la cabeza.
- Deja secar la cola antes de continuar.
- Corte del cabello:
- Una vez que la cola esté seca, corta el cabello para darle la forma deseada. Asegúrate de que el corte sea uniforme y siga el estilo de Naruto.
- Si es necesario, usa una bandana como guía para cortar el cabello y que quede simétrico.
Paso 14: Bandana
- Inicio:
- Haz 15 cadenas.
- Comienza en la tercera cadena y haz 13 puntos bajos (1 pb en cada cadena).
- Primera vuelta:
- En la última cadena, haz 4 puntos bajos juntos.
- Del otro lado, haz 13 puntos bajos (1 pb en cada cadena).
- En la última cadena, haz 4 puntos bajos juntos.
- Cierra la vuelta con un punto deslizado.
- Segunda vuelta:
- Haz 14 puntos bajos.
- Haz 1 aumento (2 pb en el mismo punto).
- Haz 2 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 14 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 2 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Cierra la vuelta con un punto deslizado. Total: 40 puntos.
- Tercera vuelta:
- Haz 14 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 2 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 14 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Haz 2 puntos bajos.
- Haz 1 aumento.
- Cierra la vuelta con un punto deslizado. Total: 44 puntos.
- Cuarta vuelta:
- Haz 44 puntos bajísimos (pbss) en toda la vuelta.
- Corta el hilo, dejando unos 20 cm de sobra para coser.
- Cierre y acabado:
- Usa una aguja de tapicería para esconder los extremos del hilo y cerrar cualquier agujero en la bandana.
- Pasa el hilo por los puntos para asegurar la bandana.
Pintura de la bandana:
- Preparación:
- Si deseas, pinta la bandana con tinta acrílica plateada para darle un acabado metálico. Deja secar al sol.
- Dibujo del símbolo:
- Usa un marcador o lápiz para dibujar el símbolo de la aldea de la hoja (espiral) en el centro de la bandana.
- Pinta el símbolo con tinta negra y deja secar.
Fieltro para la bandana:
- Corte del fieltro:
- Corta un rectángulo de fieltro de 4 cm x 1 cm.
- Dobla el fieltro por la mitad y recorta la forma para que se ajuste a la bandana.
- Colocación:
- Coloca la bandana en la cabeza del amigurumi, dejando un poco de cabello visible en la parte frontal.
- Asegura la bandana con alfileres y cose o pega el fieltro en la parte posterior para fijarla.
Ajustes:
- Asegúrate de que la bandana esté bien colocada y que el símbolo esté centrado.
- Si es necesario, aplica pegamento en las áreas donde la bandana pueda estar suelta.
- Colocación de la bandana:
- Coloca la bandana en la cabeza del amigurumi, asegurándote de que cubra la parte frontal del cabello y quede bien ajustada.
- Usa alfileres para fijar la bandana en su lugar antes de coserla.
- Costura de la bandana:
- Usa hilo del color de la bandana y una aguja de bordar para coserla en la cabeza del amigurumi.
- Asegúrate de que la bandana quede bien fijada y cubra la parte frontal del cabello.
Videotutorial 3
Paso 15: Detalles del rostro:
- Coloreado del rostro:
- Usa gis pastel seco y tinta acrílica naranja para dar color alrededor de los ojos, en la nariz, las orejas y las mejillas.
- Usa tinta negra para pintar los bigotes de gato (tres líneas finas debajo de la nariz).
- Usa tinta amarilla para resaltar algunos detalles en el rostro.
- Si lo deseas, puedes pintar las cejas con tinta negra.
- Boca:
- Este diseño no incluye boca, pero si prefieres, puedes agregarla usando tinta negra.
2. Detalles en las piernas:
- Bolsa en la pierna:
- Corta un pequeño rectángulo de fieltro o tela para simular la bolsa que Naruto lleva en la pierna.
- Pega la bolsa en la pierna izquierda, en el centro.
- Tira blanca en la pierna:
- Corta una tira fina de tela blanca y pégala en la pierna derecha, simulando un detalle del atuendo de Naruto.
3. Sandalias:
- Pegado de las sandalias:
- Pega las sandalias en los pies del amigurumi, asegurándote de que queden bien alineadas.
4. Detalles adicionales:
- Círculo pequeño:
- Usa hilo blanco y una aguja de crochet 1.25 mm para hacer un círculo pequeño:
- Haz un anillo mágico con 8 puntos bajos (pb).
- Cierra el círculo con un punto deslizado.
- Haz una vuelta de puntos bajísimos (pbss) alrededor del círculo.
- Este círculo simula un detalle en el brazo de Naruto.
- Usa hilo blanco y una aguja de crochet 1.25 mm para hacer un círculo pequeño:
- Detalles marrones:
- Usa hilo marrón para hacer dos pequeñas piezas:
- Haz 6 cadenas.
- A partir de la tercera cadena, haz 1 pbss en cada cadena.
- Repite para hacer la segunda pieza.
- Estas piezas simulan detalles adicionales en el brazo.
- Usa hilo marrón para hacer dos pequeñas piezas:
- Pieza colgante:
- Usa hilo blanco para hacer una pequeña pieza colgante:
- Haz 6 cadenas.
- A partir de la tercera cadena, haz 1 pbss en cada cadena.
- Haz 1 cadena para finalizar.
- Esta pieza simula una pequeña "pluma" o detalle colgante.
- Usa hilo blanco para hacer una pequeña pieza colgante:
5. Montaje final:
- Pegado de las piezas:
- Pega el círculo blanco, las piezas marrones y la pieza colgante en el brazo derecho del amigurumi, entre las vueltas naranjas y azules de la ropa.
- Asegúrate de que todas las piezas estén bien fijadas con pegamento.
- Espiral en el círculo blanco:
- Usa tinta negra para dibujar una espiral en el círculo blanco, simulando el símbolo de la aldea de la hoja.
- Mejillas rosadas:
- Usa tinta rosa para pintar las mejillas del amigurumi, dándole un aspecto más tierno y "kawaii".
6. Presentación final:
- Revisión de detalles:
- Asegúrate de que todos los detalles estén bien pegados y pintados.
- Deja secar completamente antes de manipular el amigurumi.
Videotutorial 4
¡Felicidades! 🎉 Has completado tu Chibi Naruto Amigurumi 🧡🍥. Ahora tienes un pequeño ninja listo para acompañarte en tus aventuras o para regalar a un verdadero fan de Naruto Shippuden.
Si te ha gustado este tutorial, apoya a su creadora Amigurumi and Craft by Chiharu Suh siguiéndola en sus redes y compartiendo tu resultado. Nos encantaría ver tu versión, así que etiqueta a @chiharusuh en Instagram 📸✨.
🔔 No olvides suscribirte a su canal de YouTube para más patrones GRATIS:
➡️ https://www.youtube.com/@ChiharuSuh
💬 ¿Qué otro personaje te gustaría tejer? Déjalo en los comentarios y sigue explorando más tutoriales de amigurumi.
¡Nos vemos en la próxima creación! 🧶💖 #NarutoAmigurumi #CrochetAnime #AmigurumiGratis
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 🌀 Cómo hacer un amigurumi de Chibi Naruto a crochet | Patrón GRATIS 🧶✨ puedes visitar la categoría Amigurumis.
💖 ¡Gracias de corazón por tu apoyo! 💖
Tu donación significa muchísimo para mí. Gracias a ti puedo seguir compartiendo patrones de amigurumis gratuitos en español, hechos con mucho amor y dedicación 🧶✨
Cada cafecito ☕ es un impulso que me anima a seguir creando y creciendo esta hermosa comunidad crochetera. ¡Mil gracias por estar del otro lado! 💕
Te puede interesar