Cómo hacer un amigurumi de Wall-E de Disney a crochet paso a paso 🧶

🧶 ¡Hola! Soy Patrones Amigurumis Gratis en Español
Comparto con mucho cariño patrones de amigurumis en español totalmente gratis para que sigas creando con tus manos y tu corazón 💖✨

🎁 Si te gusta lo que hago y quieres apoyarme para seguir creando contenido gratuito, ¡puedes invitarme un cafecito aquí en Ko-fi! ☕💕

https://ko-fi.com/patronesamigurumis

¡Gracias por estar acá y ser parte de esta comunidad crochetera! 🧵🐻🐙

Compartir el siguiente patrón
5/5 - (1 voto)

¡Hola crocheteros y crocheteras! 🧶💛
Si eres fan de Disney y te encanta tejer, este tutorial es para ti. Hoy aprenderás cómo hacer un adorable amigurumi de Wall-E a crochet, paso a paso y totalmente GRATIS. Este tierno robot conquistó nuestros corazones en la pantalla grande, y ahora podrás tener el tuyo tejido con amor 🥹🤖💫

Este patrón fue creado por Mia's Atelier, una diseñadora increíble que comparte sus creaciones con mucho cariño. En este tutorial encontrarás todos los detalles necesarios para completar tu amigurumi, ideal para regalar o decorar tu rincón geek. 💥

📌 Nivel recomendado: Intermedio
🧶 Técnica: Amigurumi con crochet
📸 Formato: Guía paso a paso con imágenes
🆓 Tutorial 100% gratis

No olvides seguir a Mia's Atelier en sus redes para más patrones increíbles:

🔗 Mia's Atelier en Ravelry
🔗 Mia's Atelier en PinDIY

Índice
  1. Materiales:
  2. 1. Cuerpo (hacer 6 piezas - hilo amarillo):
    1. Ensamblaje del cuerpo:
    2. Notas:
  3. 2. Borde gris superior:
  4. 3. Esquinas grises inferiores (hacer 4):
  5. 4. Esquinas grises superiores (hacer 2):
  6. 5. Detalles laterales (hacer 2):
  7. 6. Brazos (hacer 2):
  8. 7. Dedos (hacer 4 - hilo gris):
  9. 8. Piernas (hacer 4 - hilo negro):
  10. 9. Cuello (hilo amarillo):
  11. 10. Ojos:
  12. 11. Detalles finales:
    1. Consejos Importantes:
    2. Referencia Visual:

Materiales:

  • Hilo amarillo, Hilo gris y negro
  • Goma espuma
  • Ganchillo de 2mm.
  • Relleno (fibra sintética).
  • Aguja de coser lana, aguja normal y tijeras.
  • Alambre para el cuello y los brazos.
  • Pegamento de contacto.
  • Pintura para tela en colores negro, blanco, gris, rojo y verde lima.
  • Fieltro blanco y gris.
  • Hilo negro, blanco y rojo para bordar su nombre.

Notas:

  • Trabajar en vueltas continuas (a menos que se indique lo contrario).
  • Se recomienda leer todo el patrón antes de comenzar.
  • Para unir las piezas, usar la aguja de coser lana.

1. Cuerpo (hacer 6 piezas - hilo amarillo):

  • Fila 1:
    • Hacer 14 cadenetas (cad).
    • Tejer 13 puntos bajos (pb) empezando desde la segunda cadena del ganchillo. (Total: 13 pb).
  • Filas 2-15:
    • Tejer 1 pb en cada pb de la fila anterior. (13 pb por fila).
  • Finalizar:
    • Cerrar y dejar un hilo largo para coser.

Ensamblaje del cuerpo:

  • Coser las piezas:
    • Unir las 6 piezas para formar un cubo, dejando la parte superior abierta.
  • Insertar espuma:
    • Cortar un cubo de espuma del tamaño adecuado.
    • Introducir la espuma dentro del cubo de crochet (no usar fibra sintética aquí).
  • Cerrar el cubo:
    • Cerrar la parte superior cosiendo la última pieza.

Notas:

  • Este método con espuma le dará a Wall-E una forma más estructurada y firme.
  • Asegúrate de que las costuras queden bien ajustadas para evitar que la espuma se vea.

2. Borde gris superior:

  • Fila 1: 38 pb usando el método Moogly (sin cadeneta base).
  • Cerrar y coser alrededor del borde superior del cuerpo.

3. Esquinas grises inferiores (hacer 4):

  • Fila 1: 5 pb con el  método Moogly.
  • Cerrar y dejar hilo para coser en forma de "Y".

4. Esquinas grises superiores (hacer 2):

  • Fila 1: 2 pb con el método Moogly.
  • Cerrar y coser en la parte trasera del cuerpo.

5. Detalles laterales (hacer 2):

  • Fila 1: 17 pb con el método Moogly.
  • Cerrar y coser en los lados.

Círculos Laterales

  • Vuelta 1 (MC = anillo mágico):
    • 6 pb en el anillo mágico (6)
    • Cerrar ligeramente el anillo (pero no apretar completamente)
  • Vuelta 2:
    • 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (6)
    • Unir con un punto deslizado al primer pb (esto marca el final de la vuelta)
  • Finalizar:
    • Cortar el hilo dejando unos 10 cm
    • Sacar la aguja y asegurar el cierre

6. Brazos (hacer 2):

  • Con hilo amarillo:
    • Vuelta 1: 8 pb en un anillo mágico (8).
    • Vueltas 2-14: 1 pb en cada pb (8).
    • Vuelta 15: Trabajar solo en los bucles traseros: (2 pb, disminuir) x2 (6).
  • Cambiar a hilo gris:
    • Vueltas 16-17: 1 pb en cada pb (6).
    • Cerrar.

7. Dedos (hacer 4 - hilo gris):

  • Fila 1: 6 pb con el método Moogly.
  • Fila 2: 1 pb en cada pb (6).
  • Cerrar y dejar hilo para coser. Insertar alambre y unir al brazo.

8. Piernas (hacer 4 - hilo negro):

  • Fila 1: 4 pb con el método Moogly.
  • Filas 2-32: 1 pb en cada pb (32).
  • Insertar alambre grueso y coser.

9. Cuello (hilo amarillo):

  • Vuelta 1: 6 pb en anillo mágico (6).
  • Vueltas 2-10: 1 pb en cada pb (6).
  • Cerrar y dejar hilo para coser. Insertar alambre y unir al cuerpo.

10. Ojos:

  • Tubo (hacer 2):
    • Vuelta 1: 10 pb en anillo mágico (10).
    • Vueltas 2-8: 1 pb en cada pb (10).
    • Cerrar.
  • Parte frontal (hacer 2):
    • Vuelta 1: 8 pb en anillo mágico (8).
    • Vuelta 2: Aumentar en cada pb (16).
    • Vueltas 3-9: 1 pb en cada pb (16).
    • Cerrar.
  • Cilindro gris entre ojos:
    • Vuelta 1: 6 pb en anillo mágico (6).
    • Vueltas 2-5: 1 pb en cada pb (6).
    • Vuelta 6: Disminuir (5).
    • Cerrar.
  • Ensamblaje: Pintar detalles, pegar fieltro y unir al cuerpo.

11. Detalles finales:

  • Preparar las piezas de fieltro:
    • Corta rectángulos pequeños de fieltro gris para los paneles laterales.
    • Corta cuadrados más pequeños de fieltro blanco para los detalles de luces/indicadores.
  • Pintar los detalles:
    • Usando pintura negra, pinta líneas divisorias y botones en el fieltro gris.
    • Con pintura roja y blanca, añade los indicadores luminosos característicos de Wall-E.
    • Deja secar completamente.
  • Bordar el nombre "WALL-E":
    • Con hilo negro, borda las letras en el panel frontal central.
    • Para mejor resultado, primero marca las letras con lápiz sobre el fieltro.
    • Usa puntada de bastilla o cadeneta para el bordado.
  • Pegar las piezas:
    • Aplica pegamento textil en la parte trasera de cada pieza de fieltro.
    • Coloca cuidadosamente en la posición correcta del cuerpo de Wall-E.
    • Presiona firmemente durante 30 segundos para asegurar la adhesión.
  • Toques finales:
    • Añade pequeños puntos blancos con pintura para simular tornillos.
    • Refuerza algunos bordes con puntadas de hilo si es necesario.

Consejos Importantes:

✔ Usa plantillas de papel para conseguir formas perfectas
✔ Trabaja con buena iluminación para los detalles pequeños
✔ Si el bordado resulta difícil, puedes pintar el nombre con pintura textil
✔ Limpia los pinceles inmediatamente después de usar pintura


Referencia Visual:

Busca en las fotos del patrón original la disposición exacta de los paneles y la tipografía del nombre para lograr el auténtico look de Wall-E.

¡Y listo! Ahora tienes tu propio Wall-E tejido a mano 🧶🤖. Esperamos que hayas disfrutado mucho este tutorial y que tu pequeño robot luzca tan tierno como el original de Disney 💛

Si te gustó este proyecto, no olvides dejar tu comentario, compartir este tutorial con tus amigos crocheteros, y seguir a Mia's Atelier en sus redes para más patrones hermosos y creativos:

🔗 Ravelry de Mia's Atelier
🔗 PinDIY de Mia's Atelier

📸 Y si lo hiciste, ¡etiquétanos en tus fotos para ver tu versión!
💬 ¿Qué otro personaje te gustaría ver en amigurumi? ¡Te leemos en los comentarios!
✨ ¡Hasta la próxima puntada!

Compartir el siguiente patrón

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacer un amigurumi de Wall-E de Disney a crochet paso a paso 🧶 puedes visitar la categoría Amigurumis.

💖 ¡Gracias de corazón por tu apoyo! 💖

Tu donación significa muchísimo para mí. Gracias a ti puedo seguir compartiendo patrones de amigurumis gratuitos en español, hechos con mucho amor y dedicación 🧶✨

https://ko-fi.com/patronesamigurumis

 Cada cafecito ☕ es un impulso que me anima a seguir creando y creciendo esta hermosa comunidad crochetera. ¡Mil gracias por estar del otro lado! 💕

Te puede interesar

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comments
Más Antiguo
Más Reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios