Amigurumi de Enid Sinclair a Crochet – patrón escrito + videotutorial
¿Te imaginas tener entre tus manos a Enid Sinclair en versión amigurumi? 💕 Este muñeco tejido a crochet es un juguete amigurumi encantador, lleno de color, ternura y detalles que lo hacen único. En este tutorial paso a paso en español, aprenderás a tejer gratis a Enid, la inseparable amiga de Wednesday (Merlina), siguiendo las indicaciones de Amis Tejiendo Momentos.
Este proyecto es perfecto si buscas un patrón de amigurumi gratis, bien explicado, con fotos y detalles que hacen que tu Enid quede hermosa, lista para acompañar a Wednesday en tu colección. Tanto si eres fan de la serie como si solo quieres un juguete artesanal tejido a mano, este tutorial te va a enamorar.
Si disfrutas de este contenido, te recomiendo seguir y suscribirte a Amis Tejiendo Momentos, creadora original de este patrón:
- 🎥 YouTube: Amis Tejiendo Momentos
- 📸 Instagram: @amistejiendo
- 🧶 Diseños en Ravelry: Amis Tejiendo Designs
Materiales necesarios
- Aguja crochet 2.0 mm y aguja lanera
- Hilos de 2 mm de grosor. Yo uso "Amigurumi" de la marca Círculo (colores y cantidades en gramos en la descripción del vídeo)
- Relleno siliconado
- Ojos de seguridad de 9 mm
- Pintura acrílica negra y pincel fino
- Tijeras, marcador de puntos, alfileres y silicona líquida
Puntos utilizados
- Cadeneta (cad)
- Punto bajo (pb)
- Punto deslizado (pd)
- Medio punto alto (mpa)
- Aumento (aum)
- Disminución (dism)
- BLO: solo hebra trasera
- FLO: solo hebra delantera
Brazos
- En color piel, hacer un anillo mágico de 6 pb.
- Vuelta 2: 2 pb + 1 aum, repetir 2 veces = 8 pb.
- Vuelta 3: 2 pb + 1 dism, repetir 2 veces = 6 pb.
- Tejer 5 vueltas de 6 pb.
- Cambiar a morado en el último punto.
- Vuelta 9: 6 pb.
- Vuelta 10 (BLO): 6 pb.
- Cerrar con 1 pd + 1 cad.
- Dejar hebra larga para coser al cuerpo.
Manga
- Enganchar el hilo morado en las hebras delanteras libres.
- Primera vuelta: 2 pb + 1 aum, repetir 2 veces = 8 pb.
- Tejer 7 vueltas de 8 pb.
- Cortar y esconder hebra.
- Hacer otro brazo igual.
Piernas y zapatos
En color negro (zapatos + medias):
- Hacer 5 cadenetas.
- Tejemos a ambos lados de la cadena de base.
- En total tenemos 4 puntos de un lado y 4 del otro (8 puntos base).
- Vuelta 1: desde la 2ª cadena del ganchillo → (1 pb + 1 aumento) x4 = 12 pb.
- Vuelta 2: 3 pb + 6 aumentos + 3 pb = 18 pb.
- Vuelta 3 (en BLO): 6 pb + 3 disminuciones + 6 pb = 15 pb.
- Vuelta 4: 4 pb + 3 disminuciones + 5 pb = 12 pb.
- Vuelta 5: (1 dism + 4 pb) x2 = 10 pb.
→ Aquí termina la parte del zapato.
Media (también en negro):
- Vuelta 6 (en BLO): 10 pb.
- Hacer 4 vueltas de 10 pb.
- Vuelta 11: (4 pb + 1 aumento) x2 = 12 pb.
- Cerrar con 1 punto deslizado + 1 cadeneta, cortar.
Detalle del borde del zapato
- Enganchar nuevamente hilo negro en la parte delantera del zapato.
- Tejer 10 pb alrededor (sin esconder la hebra inicial de 5 cm).
- Cerrar con 1 punto deslizado + 1 cadeneta.
- Dejar hebras largas (parecen cordones).
- Hacer un nudo doble para simular agujetas. Cortar el sobrante.
Tejer la otra pierna exactamente igual.
Unión de las piernas
- Con hilo negro: enganchar en el interior de una pierna.
- Tejer 12 pb en esa pierna.
- 2 pb en un lado de la cadena de unión.
- 12 pb en la otra pierna.
- 2 pb en el otro lado de la cadena.
→ Total = 28 pb (Vuelta 12).
- Vueltas 13 y 14: 28 pb.
- Vuelta 15: (5 pb + 1 disminución) x4 = 24 pb.
- Vuelta 16 (en BLO): (1 pb + 1 disminución) x8 = 16 pb.
- Cambiar a color morado en el último punto.
Cuerpo y uniforme
Cambio de color y torso
- Con el morado: hacer una vuelta de puntos deslizados en BLO = 16 pd.
(⚠️ Esta vuelta no cuenta como vuelta de altura).
- Vuelta 17 (en BLO de los pd): 16 pb.
- Vuelta 18: (6 pb + 1 dism) x2 = 14 pb.
- Vuelta 19: (5 pb + 1 dism) x2 = 12 pb.
Cambio a blanco (parte del cuello)
- Vuelta 20: 7 pb en morado (cambiar a blanco en el 7º punto),
1 pb en blanco (sin cerrar, cambiar de nuevo a morado),
4 pb en morado = total 12 pb. - Vuelta 21: 6 pb en morado (cambiar a blanco),
3 pb en blanco (cambiar a morado),
3 pb en morado = 12 pb. - Vuelta 22: 5 pb en morado (cambiar a blanco),
5 pb en blanco (cambiar a morado),
2 pb en morado = 12 pb. - Vuelta 23 (todo en blanco): 12 pb.
- Rellenar el torso.
- Vuelta 24 (cambiar a color piel, en BLO): (2 pb + 1 dism) x3 = 9 pb.
- Vuelta 25: 9 pb.
Falda (morado)
- Volver al cuerpo. En la parte negra que dejamos libre (24 hebras), enganchar el hilo morado.
- Tejer en filas de ida y vuelta para los pliegues:
- Hacer 6 cadenetas.
- Desde la 2ª cadena → 5 pb.
- 1 punto deslizado en la siguiente hebra libre.
- Girar el tejido y trabajar siempre en BLO: 5 pb, 1 cad, girar.
- Repetir hasta completar toda la vuelta (deben sobrar 2 hebras libres al final).
- Cerrar con aguja lanera, uniendo las filas de la falda en la parte trasera.
Cuello de la camisa (en blanco)
- Hacer 15 cadenetas.
- Desde la 3ª cadena → 1 medio punto alto (mpa).
- 2 cad + 1 punto deslizado en el mismo punto.
- Tejer 11 pb.
- En la última cadena → 1 mpa + 3 cad + 1 punto deslizado.
- Cerrar y cortar.
- Pegar al cuello con silicona, dejando las puntas centradas al frente.
Chaqueta (en morado)
- Hacer 31 cadenetas.
- Desde la 2ª → 30 pb (Fila 1).
- Fila 2: 1 dism + 26 pb + 1 dism = 28 pb.
- Fila 3: 10 pb + 4 dism + 10 pb = 24 pb.
- Fila 4: 2 dism + 16 pb + 2 dism = 20 pb.
- Fila 5: (2 pb + 1 dism + 3 pb + 1 dism + 2 pb + 1 dism + 3 pb + 1 dism + 2 pb) = 16 pb.
- Filas 6, 7 y 8: 16 pb.
- Cerrar con 1 pd + 1 cad en la esquina, cortar.
Ribete de la chaqueta
- Enganchar de nuevo el morado en la esquina.
- En el lateral: 8 pb.
- En la parte superior (en FLO): 16 mpa.
- En el otro lateral: 8 pb.
- Cerrar con 1 pd + 1 cad.
- Pegar con silicona al cuerpo, organizando bien el cuello hacia afuera.
Colocación de brazos
Coser los brazos a los lados del cuerpo, justo debajo del cuello de la chaqueta.
Cabeza
(Recordemos que en el cuerpo habíamos terminado en 9 pb con color piel).
- Vuelta 26 (en FLO): 9 aumentos = 18 pb.
- Vuelta 27: (1 pb + 1 aum) x9 = 27 pb.
- Vuelta 28: (2 pb + 1 aum) x9 = 36 pb.
- Vuelta 29: (5 pb + 1 aum) x6 = 42 pb.
- Tejer 9 vueltas de 42 pb (vueltas 30 a 38).
Colocación de ojos
- Contar 6 vueltas hacia atrás desde la última.
- Colocar los ojos de seguridad de 9 mm entre las vueltas 6 y 7, dejando 6 puntos de separación.
- Primero fijar con alfileres para verificar la posición.
Detalles de los ojos
- Con hilo blanco: bordar una pequeña luz en el costado exterior de cada ojo.
- Asegurar por dentro con un doble nudo.
- Con hilo marrón claro: bordar pestañas y cejas.
- Pestañas: salir por el punto superior del ojo y volver a entrar un punto más afuera que el blanco.
- Cejas: dos vueltas más arriba del final de la pestaña.
Asegurar todas las hebras por dentro antes de poner las trabas de los ojos.
Asegurarse de que el cuello esté bien firme antes de continuar.
Disminuciones de la cabeza
- Vuelta 39: (5 pb + 1 dism) x6 = 36 pb.
- Vuelta 40: (4 pb + 1 dism) x6 = 30 pb.
- Vuelta 41: (3 pb + 1 dism) x6 = 24 pb.
- Vuelta 42: (2 pb + 1 dism) x6 = 18 pb.
- Vuelta 43: (1 pb + 1 dism) x6 = 12 pb.
- Vuelta 44: 6 disminuciones = 6 pb.
- Terminar de rellenar bien la cabeza.
- Cortar dejando hebra larga.
- Con aguja lanera, pasar la hebra por las 6 hebras delanteras de los puntos finales y cerrar.
Nariz
- Usando la hebra sobrante del cierre, salir por uno de los 2 puntos centrales entre los ojos (a la altura de la parte baja de los ojos).
- Pasar varias veces la hebra de un punto al otro para formar el relieve de la nariz.
- Ajustar y asegurar por detrás de la cabeza.
Orejas
- Hacer un anillo mágico de 5 pb.
- Cerrar con 1 pd + 1 cad, cortar dejando hebra larga.
- Tejer otra igual.
- Colocarlas a la altura de los ojos, contando 6 puntos hacia atrás en la misma vuelta de los ojos.
- Coser a los lados de la cabeza.
Detalles del uniforme
- Con pintura acrílica negra (o pintura para tela):
- Pintar el interior de los pliegues de la falda.
- Pintar las líneas del chaleco y de la chaqueta, procurando que queden paralelas a las de la falda.
- Repasar también el borde negro del chaleco (las 20 cadenas blancas que pegamos antes).
- Hacer líneas en las mangas de la chaqueta y la parte inferior.
- En los cordones de los zapatos: aplicar un poco de pintura o endurecedor para que no se deshilachen.
Cabello
Base (amarillo claro)
- Hacer un anillo mágico de 6 pb.
- Vuelta 2: 6 aumentos = 12 pb.
- Vuelta 3: (1 pb + 1 aum) x6 = 18 pb.
- Vuelta 4 (en FLO): (2 pb + 1 aum) x6 = 24 pb.
- Vuelta 5: (3 pb + 1 aum) x6 = 30 pb.
- Vuelta 6: (4 pb + 1 aum) x6 = 36 pb.
Mechones
- Largos (amarillo):
- Hacer 18 cad.
- Desde la 3ª cad → 16 mpa.
- Saltar 1 punto de base, 1 pd en el siguiente.
- Cortos (amarillo):
- Hacer 9 cad.
- Desde la 3ª cad → 7 mpa.
- Saltar 1 punto de base, 1 pd en el siguiente.
- Repetir hasta tener 5 mechones cortos.
- Alternar un mechón largo y 5 cortos.
Mechones de colores
- En lila: 21 cad, desde la 3ª → 19 mpa.
- Saltar 1 punto base, 1 pd en el siguiente.
- Hacer 2 mechones.
- En rosa claro: repetir igual (2 mechones).
- Alternar lila (2) y rosa (2) hasta tener un total de 8 mechones de colores.
- Finalmente, en azul claro: hacer 3 mechones de 21 cad y 19 mpa.
Segunda capa de mechones amarillos
- Enganchar de nuevo amarillo claro en los 18 puntos libres.
- Hacer 19 cad, desde la 3ª → 17 mpa.
- Repetir hasta tener 9 mechones largos amarillos.
Colocación del cabello
- Alinear el anillo mágico del cabello con el cierre de la cabeza.
- Los 2 mechones largos amarillos deben ir uno frente a cada oreja.
- Distribuir los mechones de colores en la parte trasera.
- Doblar ligeramente las puntas hacia dentro para dar volumen.
- Los mechones cortos delanteros: colocar 3 a un lado y 2 al otro, cuidando que no tapen las cejas.
- La segunda capa de mechones amarillos: distribuir en la parte trasera, hacia abajo.
- Fijar todo con silicona.
Acabados finales
- Con hilo color piel: bordar un par de pasadas en las medias para simular roturas.
- Aplicar rubor en las mejillas y la nariz.
- Hacer un pequeño moño negro con hilo y pegar en el cuello como corbatín.
Videotutorial
Y así, con paciencia y mucho amor por el tejido, tendrás tu propio muñeco tejido de Enid Sinclair a crochet, un juguete amigurumi paso a paso en español y gratis que seguro se convierte en uno de tus favoritos. 🧶✨
Si disfrutas creando estos personajes tejidos, recuerda que siempre puedes volver a este blog para más tutoriales gratuitos y seguir la magia de los amigurumis inspirados en series y personajes. 💕
🔗 Si te gusta la serie de Merlina ....
Aquí tienes otros patrones gratis que seguro te encantarán:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Amigurumi de Enid Sinclair a Crochet – patrón escrito + videotutorial puedes visitar la categoría Amigurumis.
💖 ¡Gracias de corazón por tu apoyo! 💖
Tu donación significa muchísimo para mí. Gracias a ti puedo seguir compartiendo patrones de amigurumis gratuitos en español, hechos con mucho amor y dedicación 🧶✨
Cada cafecito ☕ es un impulso que me anima a seguir creando y creciendo esta hermosa comunidad crochetera. ¡Mil gracias por estar del otro lado! 💕
Deja una respuesta
Te puede interesar